Con 3.482 m, es la montaña más alta de España Peninsular, una de las grandes clásicas del montañismo nacional. Su ascensión es, sin duda, obligatoria para todo montañero. Proponemos llevaros a la cota más alta en dos jornadas, con una noche e
Con 3.482 m, es la montaña más alta de España Peninsular, una de las grandes clásicas del montañismo nacional. Su ascensión es, sin duda, obligatoria para todo montañero. Proponemos llevaros a la cota más alta en dos jornadas, con una noche en el Refugio Poqueira, a 2.500 m, uno de los refugios guardados más altos de España. La actividad así planificada permite disfrutar de la ´sierra´ de una manera pausada, descubriendo sus paisajes y rincones además, ya de paso, poder aclimatar adecuadamente. La ascensión sigue la ruta sur, partiendo del pueblo de Capileira y subiendo, en todo momento, por la vertiente alpujarreña. Aquí la montaña es más alomada y permite una subida progresiva, perfecta para acostumbrarse a la altura. Además, la red de infraestructuras y accesos es mucho más adecuada. Tras una aproximación hasta el refugio por la tarde del primer día, haremos una ruta de aclimatación hasta una cima a 2.800 metros. Os enseñaremos algunos de los paisajes más bonitos de este lado de la montaña. El Pico Veleta (3.396 m) parecerá estar al alcance de la mano. Tras la jornada un merecido descanso bien cuidados por el equipo de guardería. El segundo día es el de cumbre. Según sean las condiciones de la montaña, la meteo y el ánimo del equipo seguiremos una ruta u otra, aunque nuestra preferida es la ruta por el Barranco del Río Mulhacén, con los mejores paisajes y algunos de los sitios más bonitos de la montaña. También deja las mejores vistas sobre la mucho más escarpada vertiente norte. Aunque la ascensión es técnicamente fácil la altitud y pendiente (cercana al 35º en algún punto) puede ser dificil de gestionar. Desde la cima 360º de vistas con un radio de casi 200 km. Cuatro provincias andaluzas bajo nuestros pies, y las montañas del Rif Marroquí emergiendo en la lejanía al otro lado del Mediterráneo. Una experiencia unica. Si las condiciones son adecuadas la ruta de bajada será distinta a la de la subida, con el objeto de cerrar un recorrido circular.